17 de Julio de 2009
Acusados de enriquecimiento ilícito
Denuncian a los K por su fortuna
La presentó un abogado, después que este medio revelara que
el patrimonio creció 158%. El delito tiene penas de hasta 6
años de prisión.
![](http://www.criticadigital.com/fotos/cristinanestordolaresvoland_1.jpg)
El abogado pidió que se investigue porque los K son deudores
del banco de "su amigo" Enrique Eskenazi.
Luego de que Crítica
de la Argentina revelara
el escandaloso crecimiento de la fortuna del matrimonio K, el caso
llegó hasta los estrados judiciales. Es que la presidente
Cristina Fernández y su marido, Néstor Kirchner fueron
denunciados este jueves nuevamente en la Justicia federal
para que se investigue si el aumento de 158% del patrimonio
familiar durante 2008 constituyó el delito de
enriquecimiento ilícito.
La presentación la hizo el abogado porteño Ricardo Monner
Sans y constituyó una ampliación de la denuncia que el
letrado ya había hecho, por parecido motivo, en febrero de
2008, en el juzgado federal número 6 de Rodolfo Canicoba
Corral, quien hasta ahora mantuvo archivado ese expediente.
La Oficina Anticorrupción había apelado esa decisión
cuando estuvo a cargo de Manuel Garrido,
quien dimitió al
cargo luego que la Procuración General de la Nación
resolvió
nuevas instrucciones que aquel interpretó como restricciones
a su tarea.
"Veintiocho millones creció el patrimonio del
matrimonio. ¿De casi 18.000.000 de pesos se pasó a algo más
de 46.000.000 de pesos? ¿Cómo es que han crecido
exponencialmente los depósitos bancarios? ¿Es cierto que el
matrimonio ha operado como prestamista de dinero? Caso
afirmativo, ¿a qué tasa …?", se preguntó el abogado
denunciante.
Monner Sans también sugirió que se investigue si "es
cierto que tierras fiscales de Santa Cruz -dos hectáreas-
pasaron a manos del matrimonio a $ 6.50 el metro cuadrado,
con ulterior reventa a precio infinitamente superior ($
6.300.000). De un año a otro, ¿vendieron 14 propiedades?. ¿
A quiénes? ¿En qué fecha? ¿Cuándo se escrituraron?".
En cuanto a las deudas del matrimonio, Monner Sans
indicó que pese a tener “semejante patrimonio, son
'deudores' de un Banco del grupo económico de un amigo
-Enrique Eskenazi- de quien todavía se señala que es
menester investigar de qué manera se hizo de una porción de
nuestra extranjerizada YPF”.
El abogado solicitó al juez que ordene el requerimiento
establecido por el artículo 268 del Código Penal para el
enriquecimiento ilícito y recordó que ese delito tiene una
pena de prisión de 2 a 6 años, multa del 50% del
enriquecimiento e inhabilitación absoluta perpetua.